jueves, 13 de junio de 2013

Momentos importantes de la segunda República

Simón Bolívar desde la Nueva Granada inició una campaña militar, entrando en Marzo de 1813 a Venezuela por San Antonio del Táchira y el 23 de Mayo llega triunfal a Mérida donde fue proclamado Libertador. Esta campaña se conoció como la Campaña Admirable que recorrió gran parte de Occidente y culmino en Caracas. Bolívar dicta el decreto de guerra o a muerte.
Por otra parte, Santiago Mariño emprendió en Oriente una expedición armada. Se liberaron las provincias de Margarita, Cumaná y Barcelona. Mariño fue nombrado Libertador de Oriente y Manuel Piar fue designado como su segundo. Como consecuencia de esto se desarrollo una consecuencia política, militar y personal entre Mariño y Bolívar.
Mientras los realistas dirigían sus esfuerzos hacia el Oriente para combatir a Mariño, Bolívar entra triunfante a Caracas y proclama la instauración de la República.
En la Nueva República organizada por Bolívar:
·         Todo el poder estaba concentrado en el Ejecutivo. No había congreso ni poder judicial, ya que no existía el Congreso, y el Poder Judicial.
·         La base jurídica de la República se apoyaba en decretos, leyes y órdenes.
·         La organización gubernamental descansaba en los jefes militares.
·         El centralismo se impuso sobre el federalismo.
En 1813, la guerra mantenía a la República en condiciones muy inestables. Bolívar tomo medidas dictatoriales que causaron malestar en la población:
·         Impuso la pena de muerte.
·         Ordeno el reclutamiento forzoso de todos los hombres aptos para el servicio militar.
·         Impuso tributos para el pago de las tropas.
·         Confisco alimentos para el mantenimiento de Ejército.
Bolívar se planteo la dictadura como una etapa transitoria y declaro anhelar el momento de superarla.

         

No hay comentarios:

Publicar un comentario