Con la llegada en 1812 de Domingo de Monteverde, España restablece su dominio sobre la provincia a través de
las tropas realistas, lo cual disolvió el congreso recién instalado en Valencia. Este hecho fue aprovechado por los valencianos
partidarios de la Corona para ocultar la acción de Valencia durante los hechos
del 19 de Abril de 1810 y así solicitar el establecimiento de la capital
provincial en Valencia , alegando la necesidad de alejar las
instituciones reales de la Caracas fiel a los ideales independentistas. De esta
forma, nace una profunda división entre los valencianos que se irá difuminando
durante los hechos que marcaron la Guerra de Independencia, durante la cual la
ciudad tomará una firme posición en las tropas independentistas y convirtiéndose
en el escenario de muchos de los más importantes sucesos de la Independencia.
El 26 de marzo de 1812 un
terrible terremoto azota a el país, afectando especialmente a las
ciudades en manos de los patriotas; Caracas y La Guaira fueron casi destruidas.
Puesto que era Jueves
Santo, una gran cantidad de personas
se encontraban en las iglesias; por lo que hubo muchos que quedaron sepultados.
También el ejército sufrió bajas. Monteverde aprovecha este suceso para tomar
Barquisimeto sin dar un solo tiro: la ciudad había quedado asolada por el
sismo.
Por su lado, Monteverde
siguio avanzando, incorporando nuevos combatientes entre los simpatizantes
realistas. El 30 de junio, los realistas presos en el castillo de San Felipe,
en Puerto Cabello (que estaba comandado por Simón Bolívar), se sublevan al
mando del Alférez Francisco Fernández Vinoni.

No hay comentarios:
Publicar un comentario